Mostrando entradas con la etiqueta enemigos naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enemigos naturales. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2017

Conoce Posibles Inquilinos: Las Plagas Domésticas Más Comunes Parte II

Identificar una plaga es el primer paso para su control.

Hoy en día, ya no es necesario ser un agrónomo para identificar a las plagas. Basta con leer algunas señales en tu cosecha para saber que hay un posible visitante que está matando tus plantas. En casa ocurre lo mismo. A veces no te das cuenta que inquilinos indeseados dañan la estructura o tus muebles.


Por eso, en la entrada de hoy continuaremos indagando en los perfiles de las plagas domésticas más comunes. De esta forma, lograrás identificarlos a tiempo. Si en tu casa se presentan más de tres señales o “síntomas” en esta lista, te recomendamos que contactes con nosotros, iTerminate, para una evaluación exhaustiva antiplagas.  

Moscas domésticas

Las moscas domésticas son una de las plagas más frecuentes en lugares con comida o depósitos de basura. Durante el día, les agradan las planicies cerca del suelo, preferiblemente húmedas, como la madera o el plástico. Durante la noche se alimentan de comida humana o animal, en buen o mal estado. Las moscas domésticas son rápidas, sus sentidos agudizados les hacen difíciles de cazar.


Aunque parezcan inofensivas, estos insectos molestos pueden hacer más daño de lo que crees. Debido a su constante contacto con la basura y las heces, portan enfermedades como la tuberculosis, tifus, cólera o diarrea, sobre todo en los niños.

Roedores

Las ratas y los ratones son mamíferos que viven en colonias grandes, pues una sola pareja puede engendrar hasta 400 crías por año. Se alimentan de restos de comida humana, basura o heces. Les gusta morder las superficies duras, como madera o plástico, y adentrarse en lugares oscuros y fríos como sótanos, áticos o incluso dentro de las paredes son separadores de ambiente.
Aunque poseen características físicas distintas, las ratas y ratones son igual de dañinas. Una mordedura de roedor puede generar infecciones graves; así mismo, su contacto con las bajas superficies puede traer piojos, pulgas y garrapatas. Un roedor muerto trae un sin fin de parásitos y bacterias que son perjudiciales para la salud.


Termitas

Las termitas (o comején) se diferencian de otras especies de hormigas por sus mandíbulas y su apetito implacable. Una colonia de termitas puede arrasar con cualquier superficie de madera como bibliotecas, estantes, muebles, e incluso las bases de una casa. Se refugian en sitios oscuros y húmedos como closets o detrás de los estantes, pues son sensibles a la luz solar.


Esta plaga es una de las más destructivas. Se reproducen rápidamente y son muy territoriales, así que siempre están explorando, buscando alimento. Una señal infalible de presencia de termitas son las pequeñas incisiones en madera, papel o telas, así como también la aparición de polvo o aserrín en lugares inusuales.


Avispas

Esta plaga es una de las más peligrosas, ya que son muy violentas y pueden atacar a los humanos. Las avispas forman sus enjambres en sitios altos y abiertos como árboles, techos o terrazas. Algunas especies perforan la madera para refugiarse del viento o de los enemigos naturales.


Se alimentan de polen o de los nutrientes de otros insectos. Su aguijón les permite defenderse en caso de una emergencia extrema, pues una vez que pican, mueren irremediablemente. Las avispas pueden causar grandes daños patrimoniales si no se controlan a tiempo. Por ejemplo, las avispas de madera pueden devorar una superficie con tal de expandir su colmena y dominar su territorio.


Recuerda que identificar las plagas en casa es solo el primer paso para erradicarlas. Algunas son más dañinas que otras, por lo que debes tener mucho cuidado y llamas a un especialista. En ITerminate contamos con todo el personal profesional para el mantenimiento preventivo del hogar, pero también nos especializamos en la erradicación y control de las plagas. Contáctanos y verás la diferencia en casa.

Algunas plagas son más dañinas que otras, ¡aprende a distinguirlas!


Facebook: ITerminate
Instagram: ITerminate

Twitter: ITerminate

viernes, 3 de noviembre de 2017

Utiliza los métodos más efectivos para el control biológico de plagas

El control biológico de plagas se adapta a las necesidades de los cultivos. ¡Escoge seriamente!
El control biológico es un método efectivo y ampliamente practicado por los especialistas contra las plagas. Consiste en la introducción de enemigos naturales de aquellos insectos dañinos en los cultivos o jardines. Esta práctica reduce el uso de insecticidas que suelen ser perjudiciales para los suelos, plantas y medio ambiente. También es una opción bastante económica y funcional.

El control de plagas a través de métodos biológicos es otra de las especialidades de iTerminate, por esta razón, nuestra entrada de hoy está inspirada en nuestra experiencia profesional. Te garantizamos que las siguientes técnicas de control de plagas son 100% efectivas, pero solo si lo dejas en manos de especialistas como nosotros.

Método clásico

Consiste en la inducción de un agente de control para la erradicación total de la plaga a mediano y largo plazo. Para esto, se introduce un parasitoide en los cultivos que sirve como “vacuna” contra sus enemigos naturales. Este método es uno de los más efectivos, pues previene el contagio con plagas incluso  antes de que nazcan las plantas.

Método de conservación

Al igual que el clásico, la función de la conservación es prever que aparezcan insectos dañinos. No obstante, la principal característica de este procedimiento es que el ambiente natural se modifica a beneficio del cultor. Para esto, a medida que se siembran las plantas, en una franja de tierra se cosechan gramíneas para fomentar la reproducción de insectos útiles.

Método de inoculación

Esta disciplina implica introducir al cultivo o jardin insectos útiles, es decir, enemigos naturales de las plagas. Estos insectos suelen inocularse poco a poco y de forma periódica, de forma que se reproduzcan en el cultivo y utilicen a las plagas como fuente de alimento (y a veces como nidos). Así, la eliminación de la plaga es subsecuente y se previenen futuros contagios.

Método de inundación

Se refiere a la inoculación de insectos útiles de forma masiva para combatir a una plaga en estado intermedio o avanzado. Es una práctica poco regular, ya que se recomienda a los agricultores que tomen precauciones desde antes de iniciar una cosecha; sin embargo, a veces es imposible prever un contagio, por lo que la inundación es necesaria.

Ahora que sabes un poco más sobre los métodos de control biológicos, podrás defender tus plantas de animales, bacterias e insectos no deseados. Los servicios especializados de iTerminate te ofrecen respaldo, seguridad y efectividad contra las plagas de cualquier tipo, sea en tus cultivos, tu jardín o tu propia casa. ¡Contáctanos y prevé futuros inconvenientes!
Acudir a un profesional es el mejor método de prevención y cura de tus plantaciones.


Facebook: ITerminate
Instagram: ITerminate
Twitter: ITerminate

viernes, 27 de octubre de 2017

Haz de los insectos tus mejores aliados contra la plaga

Algunos de ellos pueden ayudarte a combatir otros que sí pueden dañar tu cosecha.
El control biológico es un sistema regulado por humanos en el que se utilizan enemigos naturales para erradicar la presencia de plagas. Este proceso suele ser utilizado ampliamente por expertos en la materia contra la plaga debido a su alta efectividad y su poco impacto al medio ambiente.

En este sentido, ITerminate pone a tu disposición una gama de servicios para exterminar cualquier tipo de plaga, sea en tu casa o en tus cultivos. Sin embargo, queremos enseñarte que no todos los animales e insectos son dañinos. Por esta razón, es importante aprender a distinguirlos y a confiar en aquellos profesionales que utilizan este método (¡como nosotros!).

Enemigos naturales y el manejo integral de plagas
Aquellos animales o insectos que son enemigos naturales de las plagas se denominan benéficos, pues actúan como depredadores. Ellos se alimentan de los insectos que sí pueden perjudicar, a la vez que controlan la propagación de los mismos.

Para poder utilizar este método natural, los expertos en control de plagas evalúan la población total de los insectos dañinos y luego calculan la cantidad de insectos benéficos que necesitan por cada bicho. La efectividad y la rapidez del control biológico de plagas depende casi siempre de las características naturales de los insectos. Sin embargo, en casi todos los casos, el resultado siempre es positivo.

Una vez que la plaga se ha extinguido del cultivo, los insectos benéficos son liberados por los profesionales. De esta forma, se fomenta la conservación y el aumento masivo de estas especies, a veces escasas en el medio ambiente.

El control biológico de plagas está controlado por el manejo integral de plagas (o MIP). Los profesionales en el área utilizan técnicas económicamente viables en las que regulan a los enemigos naturales para que no se conviertan en un nuevo problema.  El proceso de plagueo (o monitoreo) conlleva a la reducción del uso de pesticidas, el cual es el primer objetivo del control biológico de plagas.

Enemigos naturales más comunes
No todos los insectos actúan como enemigos naturales de las plagas. Para poder determinar qué bichos son más efectivos contra otros, los profesionales deben conocer las características de cada especie. A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos de enemigos naturales más comunes, de acuerdo a nuestros expertos:
  • Las mariquitas son aliadas excelentes en el control de plagas, aunque usualmente los jardineros las eliminan en su etapa larvaria, pensando que se trata de un insecto dañino. Si ves una mariquita en tu jardín ¡no la espantes! Las larvas se alimentan de ácaros, moscas blancas, escamas, cochinillas, entre otros.
  • Las crisopas en estado larvario se alimentan de ácaros, huevecillos de insectos dañinos, áfidos y escamas. Cuando crecen, su dieta se reduce al néctar de las plantas.
  • Las mosquitas depredadoras solo son activas de noche, pero sus larvas se mueven constantemente entre las hojas y los tallos de las plantas. Estos insectos diminutos se parecen a los sílfidos, pero su apetito por huevecillos, ácaros y áfidos es mucho más voraz.
  • Los geocóridos suelen confundirse con moscas comunes por sus grandes ojos y sus cuerpos redondos. Ahora bien, estos insectos absorben los fluidos de otros bichos, sobre todo de ácaros y orugas dañinas.
  • Las chinches olorosas son enemigos naturales de varios insectos, pero también pueden considerarse una plaga, dependiendo de su comportamiento. Antes de exterminarlas, es necesario acudir a un profesional que estudie sus hábitos alimenticios y su rutina.
  • Las hormigas son aliadas de doble filo. Por un lado, exterminan las orugas y larvas de la mayoría de los insectos, pero por el otro suelen ser muy escurridizas y mordelonas. Así como las chinches, los profesionales deben evaluar sus propiedades benéficas.
  • Las avispas parasíticas actúan como enemigos naturales de moscas blancas, ácaros, áfidos, orugas y gusanos. Ellas insertan sus huevos en los insectos dañinos, utilizándolos como hosteleros. Cuando la larva de avispa está formada, devora al otro insecto desde su interior para poder salir.

Los enemigos naturales pueden comprarse a compañías específicas, pero solo para su uso contra las plagas. En ITerminate utilizamos métodos seguros, legales y eficientes para el control de cualquier tipo de peste. El control biológico es solo una alternativa para preservar tus cultivos, pero hay muchos más. ¡Empápate con nosotros y acude a nuestros profesionales!
Los enemigos naturales se alimentan unos de otros. ¡Aprovecha esto para combatir las odiosas plagas de insectos!

Manejo de plagas: trampas para insectos

Para poder aplicar estas trampas primero debes identificar a la plaga para no confundirla con otros insectos beneficiosos o sus enemigos n...