Mostrando entradas con la etiqueta control biológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control biológico. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2017

Control biológico: Bacterias Entomopatógenas

Las bacterias, control biológico que se libera con un rociador.
Las esporas de las bacterias son las responsables de la muerte de las plagas.
Como seguro ya sabes, el control biológico es un método natural de control del número de animales y plantas mediante los llamados enemigos naturales. Cuando el ser humano interviene se le llama control biológico aplicado, ya que se manipulan dichos enemigos para acabar con plagas que destruyen tus jardines y cultivos. En general, se suelen usar insectos depredadores que se alimentan específicamente de la plaga; sin embargo, estos no son los únicos organismos que pueden acabar con estas pequeñas y destructivas molestias.


En este tipo de control de plagas también se hace uso de los llamados organismos patógenos, aquellos que pueden generar enfermedades en los insectos. Entre ellos se encuentran las bacterias entomopatógenas que son capaces de matar a estos pequeños animales u otros microorganismos.
¿Qué es una bacteria entomopatógena?
Este tipo de bacterias son microorganismos capaces de causar infecciones en los insectos y suelen clasificarse en dos tipos:


  • Esporulantes: producen esporas y son altamente virulentas y tóxicas. A este grupo pertenece la familia de bacterias Bacillaceae.
  • No esporulantes: son poco invasivas y no producen esporas. A ellas pertenecen las familias de  bacterias Pseudomonaceae, Streptococcaceae y Enterobacteriaceae.


Generalmente, para el control biológico que suelen usar aquellas que producen esporas y forman cristales de proteínas tóxicos, como las bacillaceae y más específicamente el género Bacillus. Debido a la resistencia de sus endosporas, células que les permiten a estas bacterias sobrevivir en condiciones ambientales extremas, son muy importantes para estudios en los campos de la medicina,  agricultura y salud pública.


¿Cómo actúan estas bacterias?
Cuando los insectos consumen cristales de proteína tóxicos o esporas producidas durante la etapa de esporulación, reproducción asexual de las bacterias y hongos, estos invaden el cuerpo del hospedero y se instalan en el intestino medio el cual destruyen. El cuerpo se paraliza y la lignina, macromolécula que da a los tejidos vegetales rigidez, impermeabilidad y resistencia a ataques microbiológicos, puede verse dañada. Al final, el organismo infectado muere de hambre, daños en los tejidos o por una fuerte infección como la septicemia.
¿Cómo se usan en el control biológico?
En el control biológico de plagas se suelen usar estas bacterias entomopatógenas para fabricar insecticidas naturales. Debido a  su amplio rango de acción, las más usadas son las Bacillus thuringiensis; estas afectan a gran cantidad de insectos como las orugas, avispas y moscas. Igualmente, otra bacteria de la familia Bacillus que se usa es la sphaericus, que afecta directamente a ciertos tipos de mosquitos.


Es importante tener en cuenta que se debe identificar a la plaga particular que está dañando tu jardín o cultivo para usar estas bacterias como un tipo de control biológico. Cada plaga puede tener un enemigo natural, sea depredador o patógeno, que controle con mayor efectividad su reproducción.


Además de tener en cuenta este tipo de control de plagas, también es necesario tener a la mano el número de empresas de exterminación y fumigación que poseen los conocimientos y los equipos necesarios para combatir todo tipo de plagas. Empresas como iTerminate te ayudan a deshacerte de estas molestias con sus métodos y productos amigables con el ambiente. Si necesitas mayor información o tienes alguna duda, contáctalos a través de sus redes sociales que ellos te responderán de forma rápida y eficiente.



Usa bacterias entomopatógenas como control biológico
Las bacterias entomopatógenas como el bacillus thuringiensis pueden ayudar a combatir las plagas de tu cosecha.



Facebook: iTerminate
Instagram: iTerminate

Twitter: iTerminate

viernes, 8 de diciembre de 2017

Consejos Preventivos Para Proteger tu Casa de Plagas

Las grietas son uno de los accesos más comunes de las plagas

A la hora de proteger tu casa de invitados no deseados, nunca se es demasiado cuidadoso. Por eso es importante aplicar medidas preventivas contra cualquier posible amenaza, y eso incluye a las plagas. En en el contexto del control de plagas también es necesario ser precavido. ¿Por qué? Porque estos pequeños animales e insectos pueden causar muchos más problemas de los que puedas imaginar y pueden invadir tu casa en cualquier momento, ya sea en verano o invierno.

Un hogar cálido y acogedor, lleno de buena comida, es el sitio ideal para muchos de ellos y por eso ITerminate te aconseja que tomes precauciones con los siguientes consejos:

Controla las plagas evitando su entrada

Quizá suene como un consejo sencillo, pero esto puede implicar varias medidas. En primer lugar, es necesario sellar o rellenar toda grieta o hueco, ya sea en el interior o exterior de la casa; hazlo alrededor de marcos de puertas y ventanas, borde del tejado, borde de aires acondicionados o grifos. Para sellar puedes hacer uso de varios productos como el silicón o rellenos de látex. Igualmente, puedes agregar, antes de sellar, algún tipo de insecticida o veneno para optimizar la protección.

En segundo lugar, debes sellar las aberturas o salidas de las líneas de servicios y de ventilación. Estas son aberturas que permiten el paso de cables de luz, Internet y telefono, tuberías, cajas de medidores, ventilaciones de secadoras. Estos espacios son unos de los más usados por plagas de cucarachas, ratas, arañas y varios animales salvajes. Para sellarlas se puede usar cemento, espuma expandible de uretano o malla de acero.

En tercer lugar, es recomendado el uso de burletes en los cantos o bordes de las ventanas y puertas. Para asegurar que estos productos están bien instalados y aíslan de la manera correcta no te olvides de observar bien si por los bordes se filtra alguna luz; si ese es tu caso debes volver a instalar los burletes, ya que incluso una abertura de 15 milímetros puede dejar pasar plagas de insectos y arañas.

Por último no te olvides de reparar cualquier tipo de gotera; el agua crea zonas húmedas ideales para la reproducción de varias plagas.

Limpieza profunda

En general, al menos una vez a la semana las personas limpian a profundidad su casa. Sin embargo, en temporada de plagas es aconsejable hacerlo, como mínimo, dos veces a la semana. Esto ayudará a acabar con cualquier nido o huevo de ciertos animales como las cucarachas y las arañas.

Para limpiar puedes usar productos insecticidas creados específicamente para fregar los pisos, desinfectarlos y evitar la llegada o reproducción de insectos. También es recomendable sacar las basuras con frecuencia y guardar la comida en lugares adecuados.

Fumigaciones periódicas

Otra forma de prevenir una infestación es haciendo fumigaciones periódicas. En estos casos puedes ponerte de acuerdo con tus vecinos para fumigar en conjunto y disminuir las probabilidades de desarrollar alguna plaga por contacto con lugares infestados. Igualmente, si tienes un jardín, puedes rociar insecticidas en los alrededores y cortar la grama lo más que puedas. También puedes colocar veneno para ratas, cucarachas u otro animales en zonas estratégicas y con mucha precaución, ya que estos productos son tóxicos y pueden perjudicar la salud de seres humanos y animales domésticos.

Estos sencillos consejos te aseguran un futuro libre de plagas, si los sigues con frecuencia. Para realizar fumigaciones y verificar si tu hogar corre algún riesgo de padecer de este mal, no dudes en llamar a iTerminate, especialistas en control de plagas de forma ecológica. Para mayor información síguelos a través de sus redes sociales y contáctalos si tienes cualquier duda.

iTerminate te brinda consejos para proteger tu casa.




Facebook: ITerminate
Instagram: ITerminate

Twitter: ITerminate

viernes, 17 de noviembre de 2017

Conoce Posibles Inquilinos: Las Plagas Domésticas Más Comunes Parte II

Identificar una plaga es el primer paso para su control.

Hoy en día, ya no es necesario ser un agrónomo para identificar a las plagas. Basta con leer algunas señales en tu cosecha para saber que hay un posible visitante que está matando tus plantas. En casa ocurre lo mismo. A veces no te das cuenta que inquilinos indeseados dañan la estructura o tus muebles.


Por eso, en la entrada de hoy continuaremos indagando en los perfiles de las plagas domésticas más comunes. De esta forma, lograrás identificarlos a tiempo. Si en tu casa se presentan más de tres señales o “síntomas” en esta lista, te recomendamos que contactes con nosotros, iTerminate, para una evaluación exhaustiva antiplagas.  

Moscas domésticas

Las moscas domésticas son una de las plagas más frecuentes en lugares con comida o depósitos de basura. Durante el día, les agradan las planicies cerca del suelo, preferiblemente húmedas, como la madera o el plástico. Durante la noche se alimentan de comida humana o animal, en buen o mal estado. Las moscas domésticas son rápidas, sus sentidos agudizados les hacen difíciles de cazar.


Aunque parezcan inofensivas, estos insectos molestos pueden hacer más daño de lo que crees. Debido a su constante contacto con la basura y las heces, portan enfermedades como la tuberculosis, tifus, cólera o diarrea, sobre todo en los niños.

Roedores

Las ratas y los ratones son mamíferos que viven en colonias grandes, pues una sola pareja puede engendrar hasta 400 crías por año. Se alimentan de restos de comida humana, basura o heces. Les gusta morder las superficies duras, como madera o plástico, y adentrarse en lugares oscuros y fríos como sótanos, áticos o incluso dentro de las paredes son separadores de ambiente.
Aunque poseen características físicas distintas, las ratas y ratones son igual de dañinas. Una mordedura de roedor puede generar infecciones graves; así mismo, su contacto con las bajas superficies puede traer piojos, pulgas y garrapatas. Un roedor muerto trae un sin fin de parásitos y bacterias que son perjudiciales para la salud.


Termitas

Las termitas (o comején) se diferencian de otras especies de hormigas por sus mandíbulas y su apetito implacable. Una colonia de termitas puede arrasar con cualquier superficie de madera como bibliotecas, estantes, muebles, e incluso las bases de una casa. Se refugian en sitios oscuros y húmedos como closets o detrás de los estantes, pues son sensibles a la luz solar.


Esta plaga es una de las más destructivas. Se reproducen rápidamente y son muy territoriales, así que siempre están explorando, buscando alimento. Una señal infalible de presencia de termitas son las pequeñas incisiones en madera, papel o telas, así como también la aparición de polvo o aserrín en lugares inusuales.


Avispas

Esta plaga es una de las más peligrosas, ya que son muy violentas y pueden atacar a los humanos. Las avispas forman sus enjambres en sitios altos y abiertos como árboles, techos o terrazas. Algunas especies perforan la madera para refugiarse del viento o de los enemigos naturales.


Se alimentan de polen o de los nutrientes de otros insectos. Su aguijón les permite defenderse en caso de una emergencia extrema, pues una vez que pican, mueren irremediablemente. Las avispas pueden causar grandes daños patrimoniales si no se controlan a tiempo. Por ejemplo, las avispas de madera pueden devorar una superficie con tal de expandir su colmena y dominar su territorio.


Recuerda que identificar las plagas en casa es solo el primer paso para erradicarlas. Algunas son más dañinas que otras, por lo que debes tener mucho cuidado y llamas a un especialista. En ITerminate contamos con todo el personal profesional para el mantenimiento preventivo del hogar, pero también nos especializamos en la erradicación y control de las plagas. Contáctanos y verás la diferencia en casa.

Algunas plagas son más dañinas que otras, ¡aprende a distinguirlas!


Facebook: ITerminate
Instagram: ITerminate

Twitter: ITerminate

viernes, 27 de octubre de 2017

Haz de los insectos tus mejores aliados contra la plaga

Algunos de ellos pueden ayudarte a combatir otros que sí pueden dañar tu cosecha.
El control biológico es un sistema regulado por humanos en el que se utilizan enemigos naturales para erradicar la presencia de plagas. Este proceso suele ser utilizado ampliamente por expertos en la materia contra la plaga debido a su alta efectividad y su poco impacto al medio ambiente.

En este sentido, ITerminate pone a tu disposición una gama de servicios para exterminar cualquier tipo de plaga, sea en tu casa o en tus cultivos. Sin embargo, queremos enseñarte que no todos los animales e insectos son dañinos. Por esta razón, es importante aprender a distinguirlos y a confiar en aquellos profesionales que utilizan este método (¡como nosotros!).

Enemigos naturales y el manejo integral de plagas
Aquellos animales o insectos que son enemigos naturales de las plagas se denominan benéficos, pues actúan como depredadores. Ellos se alimentan de los insectos que sí pueden perjudicar, a la vez que controlan la propagación de los mismos.

Para poder utilizar este método natural, los expertos en control de plagas evalúan la población total de los insectos dañinos y luego calculan la cantidad de insectos benéficos que necesitan por cada bicho. La efectividad y la rapidez del control biológico de plagas depende casi siempre de las características naturales de los insectos. Sin embargo, en casi todos los casos, el resultado siempre es positivo.

Una vez que la plaga se ha extinguido del cultivo, los insectos benéficos son liberados por los profesionales. De esta forma, se fomenta la conservación y el aumento masivo de estas especies, a veces escasas en el medio ambiente.

El control biológico de plagas está controlado por el manejo integral de plagas (o MIP). Los profesionales en el área utilizan técnicas económicamente viables en las que regulan a los enemigos naturales para que no se conviertan en un nuevo problema.  El proceso de plagueo (o monitoreo) conlleva a la reducción del uso de pesticidas, el cual es el primer objetivo del control biológico de plagas.

Enemigos naturales más comunes
No todos los insectos actúan como enemigos naturales de las plagas. Para poder determinar qué bichos son más efectivos contra otros, los profesionales deben conocer las características de cada especie. A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos de enemigos naturales más comunes, de acuerdo a nuestros expertos:
  • Las mariquitas son aliadas excelentes en el control de plagas, aunque usualmente los jardineros las eliminan en su etapa larvaria, pensando que se trata de un insecto dañino. Si ves una mariquita en tu jardín ¡no la espantes! Las larvas se alimentan de ácaros, moscas blancas, escamas, cochinillas, entre otros.
  • Las crisopas en estado larvario se alimentan de ácaros, huevecillos de insectos dañinos, áfidos y escamas. Cuando crecen, su dieta se reduce al néctar de las plantas.
  • Las mosquitas depredadoras solo son activas de noche, pero sus larvas se mueven constantemente entre las hojas y los tallos de las plantas. Estos insectos diminutos se parecen a los sílfidos, pero su apetito por huevecillos, ácaros y áfidos es mucho más voraz.
  • Los geocóridos suelen confundirse con moscas comunes por sus grandes ojos y sus cuerpos redondos. Ahora bien, estos insectos absorben los fluidos de otros bichos, sobre todo de ácaros y orugas dañinas.
  • Las chinches olorosas son enemigos naturales de varios insectos, pero también pueden considerarse una plaga, dependiendo de su comportamiento. Antes de exterminarlas, es necesario acudir a un profesional que estudie sus hábitos alimenticios y su rutina.
  • Las hormigas son aliadas de doble filo. Por un lado, exterminan las orugas y larvas de la mayoría de los insectos, pero por el otro suelen ser muy escurridizas y mordelonas. Así como las chinches, los profesionales deben evaluar sus propiedades benéficas.
  • Las avispas parasíticas actúan como enemigos naturales de moscas blancas, ácaros, áfidos, orugas y gusanos. Ellas insertan sus huevos en los insectos dañinos, utilizándolos como hosteleros. Cuando la larva de avispa está formada, devora al otro insecto desde su interior para poder salir.

Los enemigos naturales pueden comprarse a compañías específicas, pero solo para su uso contra las plagas. En ITerminate utilizamos métodos seguros, legales y eficientes para el control de cualquier tipo de peste. El control biológico es solo una alternativa para preservar tus cultivos, pero hay muchos más. ¡Empápate con nosotros y acude a nuestros profesionales!
Los enemigos naturales se alimentan unos de otros. ¡Aprovecha esto para combatir las odiosas plagas de insectos!

Manejo de plagas: trampas para insectos

Para poder aplicar estas trampas primero debes identificar a la plaga para no confundirla con otros insectos beneficiosos o sus enemigos n...