Mostrando entradas con la etiqueta oruga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oruga. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

Cinco remedios caseros para eliminar las plagas (Parte I)

Antes de que existieran los plaguicidas, los agrónomos usaban remedios naturales contra las plagas.

Cuando nuestro hogar es víctima de alguna plaga, creemos que la solución radical es la compra de cualquier pesticida en el mercado. Escogemos por referencias o dejándonos guiar por la publicidad, sin acudir a profesionales. Si el producto no es efectivo, nuestra preocupación aumenta.

Sin embargo, a veces los conflictos que parecen más difíciles requieren soluciones sencillas. En iTerminate nos preocupamos por tu bienestar. Siempre recomendamos a nuestros clientes llamar a especialistas según el tipo de plaga, pero, a veces, ni siquiera es necesario. En la entrada especial de hoy, aprenderás a lidiar con las plagas usando remedios con ingredientes caseros. ¡Anímate, no te dejes vencer por las plagas!

Ajo

El ajo es un condimento ampliamente usado en las recetas caseras más deliciosas, ¿pero sabías que su fuerte olor también cuida tus plantas? Si tienes problemas con orugas, mosquitos o murciélagos en tu jardín, el ajo es la solución que esperabas. Mezcla dos ajos triturados con clavitos de especias y dos vasos de agua. Hecho esto, déjalo reposar un día y luego añade otros dos vasos de agua. Puedes aplicarlo a las hojas y los tallos de tus plantas con un spray.

Hojas de tomate

Si bien el tomate es una de las frutas más jugosas y ricas, sus hojas son un poco más despreciadas por los cocineros. Lo que ellos no saben (y nosotros sí) es que están llenas de alcaloide, una proteína que repele pulgones, orugas y gusanos. Al picarlas y mezclarlas con agua, crearás un líquido con un aroma imperceptible para el humano, pero molesto para los insectos.

Cáscara de huevo

Los huevos son una fuente de proteína para el cuerpo y un excelente hidratante para tu cabello y tu piel. Ahora, también puedes aprovechar la cáscara de huevo en tu jardín si las trituras y rocías en la tierra. Además de ser un fertilizante natural, espanta a los gusanos y orugas.

Cilantro

Si tienes problemas con los ácaros y otros bichitos del interior de tu casa, ¡la solución está en tu nevera! El cilantro también repele insectos voladores como moscas y mosquitos, además, elimina a las orugas del jardín. Para aprovechar su potencial, hierve unas cuantas hojas por diez minutos. Luego, cuela el agua y rocíala con un spray.

Aceite vegetal

El aceite vegetal es muy bueno en las ensaladas, pero también para tu jardín. Aunque no estés planificando comerte tus flores, aprovéchalo para repeler algunos insectos. Al rociar aceite vegetal mezclado con jabón líquido y agua, espantaras en seguida a los ácaros, cochinillas, ácaros, orugas y pulgoncillos.

¿A que no son fáciles y prácticos estos remedios? iTerminate se especializa en soluciones eficaces contra la plaga, ¿lo mejor? ¡nuestros productos no dañan el medio ambiente? Nuestras recetas antiplagas no usan químicos perjudiciales para el ciclo natural de tus plantas ni hace daño a tus mascotas. ¡Contáctanos a través de nuestra web o redes sociales!

Los pesticidas químicos pueden causar daños irreparables a tu huerto.



Facebook: ITerminate
Instagram: ITerminate

Twitter: ITerminate

viernes, 20 de octubre de 2017

Amenaza: las plagas más comunes

¡Estos pequeños insectos conforman las plagas más comunes!
Desde los huertos particulares hasta las producciones agrícolas, ninguno está a salvo de las plagas. Estrictamente hablando, una plaga (sea bacteriana o del reino animal) se reconoce porque no convive con la planta, sino que la ataca y hasta la destruye.

En este sentido, las plagas suelen actuar como enemigas naturales de las plantaciones, ya que se alimentan de ellas para poder subsistir. Por eso es tan necesario aprender a identificarlas y distinguir su tratamiento.

Las plagas más comunes en los cultivos

Todos los seres vivos tenemos enemigos naturales. Los humanos y los animales son propensos a sufrir de algunas enfermedades gracias a virus y bacterias, mientras que las plantas pueden ser duramente maltratadas por las plagas más comunes. Ten en cuenta que cada plaga tiene un método de contagio y una cantidad de síntomas distintos, por lo que debes prestar atención.

Orugas

Las orugas pueden ser de distintos tamaños y colores. Son masticadores, así que se alimentan de las raíces, los tallos y las hojas de la mayoría de las plantas, dejando un rastro de sus dientes. Si bien la mayoría de ellas son inofensivas para el ser humano, si se propagan en un cultivo pueden traer consecuencias nefastas. Para prevenir el contagio de orugas, se recomienda empapar a las plantas de agua con jabón biodegradable.

Mosca blanca

La mosca blanca se caracteriza por absorber la savia de la planta, frenando su crecimiento y, por supuesto, afectando sus procesos regulares. Este insecto mide apenas 1 mm, así que es muy difícil de identificar para el ojo humano. Sin embargo, hay fórmulas químicas que actúan como “trampas” y que son muy efectivas contra ellas.

Saltamontes

Estos insectos suelen reproducirse rápidamente, por lo que su propagación es casi instantánea. Suelen ser de color verde, gris o marrón y medir más de 4 cm. Los saltamontes devoran las plantas, desde las hojas hasta las raíces, así que se le considera una de las plagas más peligrosas y radicales. Para erradicarla, puedes utilizar enemigos naturales como arañas u hongos, así como productos químicos.

Araña roja

A diferencia de otros arácnidos, las arañas rojas se movilizan en grupo, por lo que siempre se acoplan en las plantaciones de forma masiva. Pese a que son muy pequeñitas, siempre dejan telarañas entre las hojas y los tallos para protegerse de enemigos naturales. Lo mejor para prevenir la llegada de estos insectos es el uso de ají o tratamientos químicos leves.

Babosas

Las babosas son una de las plagas más dañinas, junto a los saltamontes. Devoran las plantas y destruyen el cultivo fácilmente, pero en un período de tiempo mucho más lento. Se alojan adhiriendo su cuerpo en los tallos de las plantas, dejando un característico rastro baboso. Las babosas suelen ser débiles ante los productos con sal, y se espantan con hierbas aromáticas o productos químicos leves.

Recuerda que tanto la prevención como la erradicación de plagas son actividades que deben realizarse por profesionales. Por esta razón, ITerminate cuenta con todas las herramientas y recursos necesarios para hacerse cargo de cualquier plaga en tus cultivos. Nos interesa ofrecerte el mejor servicio, con una calidad insuperable. ¿Qué esperas para contactarte con nosotros? Ayuda a tus plantas y protégelas de las amenazas más comunes.
Estos pequeños insectos pueden perjudicar grandes cultivos.

Manejo de plagas: trampas para insectos

Para poder aplicar estas trampas primero debes identificar a la plaga para no confundirla con otros insectos beneficiosos o sus enemigos n...