Mostrando entradas con la etiqueta insectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insectos. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2017

Árbol de Navidad: tradición y ¿plagas?

Además de proteger tu casa contra las plagas, también debes cuidar a tu árbol y tu flor de Navidad.

Seguro que estarás de acuerdo con que la Navidad es la mejor época del año, ¿verdad? ¡Y lo es! Es un momento para compartir con la familia y los amigos, y poner en práctica las tradiciones navideñas. No hay nada como decorar un árbol de Navidad natural junto a las personas que más quieres. Sin embargo, la alegría de estas fiestas no puede distraerte de un importante detalle: las plagas.
Estos pequeños animales e insectos no detienen sus actividades sólo porque el mes de la Navidad está aquí. Ellos buscarán la forma de entrar en tu casa y aprovechar el clima cálido y acogedor. Es por esto que debes ser previsivo y comenzar la búsqueda de posibles plagas en el primer invitado de la casa, el árbol de navidad.

¿Plagas en el árbol de Navidad?

Aunque no suelen representar un problema para el ser humano, los árboles pueden presentar plagas molestas entre sus ramas. El pulgón es una de las más comunes en plantas y, además de dañar al árbol cuando se alimenta, puede venir acompañada de plagas de hormigas. Igualmente, otros animal que puede estar escondido en tu principal adorno navideño son las arañas por lo que es necesario estar muy atentos y sacudir manualmente o con un dispositivo mecánico que lo haga antes de meter al árbol en casa.
Tampoco te puedes olvidar de otro importante elemento navideño, como lo es la flor de Navidad o flor de Pascua. Esta planta suele comprarse sólo en Navidad por lo que es necesario cuidarla para que nos dure una larga temporada. Lo más recomendable es seguir cuidados específicos para esta planta y revisar que sus tallos y hojas no estén ennegrecidos o se estén decolorando. Esto puede indicar presencia de hongos, pulgones o moscas blancas.
¡Ahora ya estás preparado para pasar una Navidad libre de plagas! Si tienes alguna duda y piensas que no puedes manejar este problema, no dudes en comunicarte con iTerminate, los expertos en el control de plagas que se asegurarán de que pases el año nuevo sin invitados  no deseados.


Y antes de finalizar el día, ¡iTerminate te desea una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo libre de plagas!


Los pequeños animalitos o roedores no te desearán Feliz Navidad este año.


Facebook: iTerminate
Instagram: iTerminate

Twitter: iTerminate

viernes, 15 de diciembre de 2017

¿Escorpiones? Recurre al Control de Plagas

Su tamaño varía entre los 9 milímetros y 21 centímetros

Todos los días los residentes de diferentes zonas se tienen que enfrentar a alguna de las tantas plagas urbanas que coexisten con los seres humanos en las ciudades. Desde que estas zonas urbanas se empezaron expandir, los animales han acompañado ese crecimiento y evolución adaptándose a los cambios con el fin de sobrevivir. A pesar de que en muchos casos la convivencia con cierto tipo de animales o insectos no es perjudicial, la presencia de algunos de ellos pone en riesgo la vida de las personas por lo que se debe recurrir al control de plagas.


¿Cuáles son esas plagas? En esta caso, el escorpión.


En el blog de hoy ITerminate te trae toda la información que necesitas sobre este aparentemente peligroso animal que puede constituir un reto incluso para exterminadores de plagas. Además, finalmente conocerás la famosa diferencia entre alacranes y escorpiones.
El escorpión
El escorpión es un artrópodo, animal perteneciente a la familia de los arácnidos y animales invertebrados. Su anatomía se compone de un tronco (prosoma) y un abdomen (opistosoma). En el tronco se localizan las temidas garras y pinzas, que lo ayudan a sujetar a sus presas, defenderse y escalar; 6 o 12 ojos; 8 patas; y un aguijón lleno de veneno.


Según National Geographic existen casi 2000 especies de escorpiones. Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de ellas posee un veneno lo suficientemente fuerte para matar a un ser humano. Esto se debe a que cada especie maneja un veneno que se adapta a su hábitat y presa específica.


Aunque se les relaciona más con los desiertos, estos arácnidos pueden vivir también en zonas tropicales, playas y zona urbanas dentro de grietas de casas y árboles. En general, suelen entrar a los hogares en busca de un lugar cálido cuando hay cambios de temperatura en el ambiente.


Los escorpiones presentan varios colores, amarillo, beige, negro, blanco o pardo. Los colores claros se suelen asociar a las especies venenosas, los llamados alacranes, mientras que los colores más oscuros a las especies no venenosas.
¿Cuál es la diferencia entre un escorpión y un alacrán?
Aunque muchos no lo crean, los alacranes y los escorpiones son un mismo animal. La diferencia reside en los localismos. El uso de una u otra palabra depende del país latinoamericano e incluso de la región. En varias zonas del sur de México, por ejemplo, se le conoce a este animal como alacrán, pero en aquellas más cercanas a la frontera con Estados Unidos se le suele llamar escorpión, que se asemeja a la palabra en inglés. Igualmente, en estas regiones se define al alacrán como el miembro de esta familia de invertebrados que posee veneno y supone un riesgo para la vida del ser humano.
Consejos para el control de plagas de escorpiones
Como las casas ofrecen protección y un lugar cálido en el que habitar, no es poco común encontrarlos en diferentes espacios. Ellos pueden esconderse debajo de cualquier objeto y entrar por diferentes brechas y ranuras. Para evitar un invasión puede ser necesario seguir los siguientes consejos preventivos:


  • Evitar su entrada sellando y rellenando grietas, huecos, o brechas alrededor de marcos de puertas, ventanas y borde del tejado, y aberturas o salidas de las líneas de servicios y de ventilación ya sea en el interior o exterior de la casa. Igualmente, puede usar burletes para evitar que entren por los bordes de las puertas y ventanas.


  • Realizar limpiezas profundas para eliminar los sitios en los que sus presas podrían anidar. Si vives en una zona en donde los escorpiones suelen habitar, evita el uso de alfombras que obstaculizan su identificación y localización.


  • Usar alternativas a los pesticidas como tablas adhesivas; ellas te ayudarán incluso a eliminar otros tipos de plagas que pueden invadir tu casa. Si prefieres usar pesticidas químicos recuerda hacerlo de forma responsable.


Estos sencillos consejos te pueden ayudar a prevenir futuras invasiones. Sin embargo, cuando la cantidad de este tipo de animales aumenta representa una plaga que debe ser controlada por expertos. Es importante saber que especialistas como iTerminate poseen los conocimientos, equipos y soluciones para acabar con este problema. Pasa saber más sobre sus servicios y todos los beneficios que te ofrecen, no dejes de seguir a iTerminate a través de sus redes sociales y comunicarte con ellos por cualquier duda que tengas.

Varias especies poseen un veneno que puede ser mortal para el ser humano.




Facebook: ITerminate
Instagram: ITerminate
Twitter: ITerminate

viernes, 8 de diciembre de 2017

Consejos Preventivos Para Proteger tu Casa de Plagas

Las grietas son uno de los accesos más comunes de las plagas

A la hora de proteger tu casa de invitados no deseados, nunca se es demasiado cuidadoso. Por eso es importante aplicar medidas preventivas contra cualquier posible amenaza, y eso incluye a las plagas. En en el contexto del control de plagas también es necesario ser precavido. ¿Por qué? Porque estos pequeños animales e insectos pueden causar muchos más problemas de los que puedas imaginar y pueden invadir tu casa en cualquier momento, ya sea en verano o invierno.

Un hogar cálido y acogedor, lleno de buena comida, es el sitio ideal para muchos de ellos y por eso ITerminate te aconseja que tomes precauciones con los siguientes consejos:

Controla las plagas evitando su entrada

Quizá suene como un consejo sencillo, pero esto puede implicar varias medidas. En primer lugar, es necesario sellar o rellenar toda grieta o hueco, ya sea en el interior o exterior de la casa; hazlo alrededor de marcos de puertas y ventanas, borde del tejado, borde de aires acondicionados o grifos. Para sellar puedes hacer uso de varios productos como el silicón o rellenos de látex. Igualmente, puedes agregar, antes de sellar, algún tipo de insecticida o veneno para optimizar la protección.

En segundo lugar, debes sellar las aberturas o salidas de las líneas de servicios y de ventilación. Estas son aberturas que permiten el paso de cables de luz, Internet y telefono, tuberías, cajas de medidores, ventilaciones de secadoras. Estos espacios son unos de los más usados por plagas de cucarachas, ratas, arañas y varios animales salvajes. Para sellarlas se puede usar cemento, espuma expandible de uretano o malla de acero.

En tercer lugar, es recomendado el uso de burletes en los cantos o bordes de las ventanas y puertas. Para asegurar que estos productos están bien instalados y aíslan de la manera correcta no te olvides de observar bien si por los bordes se filtra alguna luz; si ese es tu caso debes volver a instalar los burletes, ya que incluso una abertura de 15 milímetros puede dejar pasar plagas de insectos y arañas.

Por último no te olvides de reparar cualquier tipo de gotera; el agua crea zonas húmedas ideales para la reproducción de varias plagas.

Limpieza profunda

En general, al menos una vez a la semana las personas limpian a profundidad su casa. Sin embargo, en temporada de plagas es aconsejable hacerlo, como mínimo, dos veces a la semana. Esto ayudará a acabar con cualquier nido o huevo de ciertos animales como las cucarachas y las arañas.

Para limpiar puedes usar productos insecticidas creados específicamente para fregar los pisos, desinfectarlos y evitar la llegada o reproducción de insectos. También es recomendable sacar las basuras con frecuencia y guardar la comida en lugares adecuados.

Fumigaciones periódicas

Otra forma de prevenir una infestación es haciendo fumigaciones periódicas. En estos casos puedes ponerte de acuerdo con tus vecinos para fumigar en conjunto y disminuir las probabilidades de desarrollar alguna plaga por contacto con lugares infestados. Igualmente, si tienes un jardín, puedes rociar insecticidas en los alrededores y cortar la grama lo más que puedas. También puedes colocar veneno para ratas, cucarachas u otro animales en zonas estratégicas y con mucha precaución, ya que estos productos son tóxicos y pueden perjudicar la salud de seres humanos y animales domésticos.

Estos sencillos consejos te aseguran un futuro libre de plagas, si los sigues con frecuencia. Para realizar fumigaciones y verificar si tu hogar corre algún riesgo de padecer de este mal, no dudes en llamar a iTerminate, especialistas en control de plagas de forma ecológica. Para mayor información síguelos a través de sus redes sociales y contáctalos si tienes cualquier duda.

iTerminate te brinda consejos para proteger tu casa.




Facebook: ITerminate
Instagram: ITerminate

Twitter: ITerminate

viernes, 3 de noviembre de 2017

Utiliza los métodos más efectivos para el control biológico de plagas

El control biológico de plagas se adapta a las necesidades de los cultivos. ¡Escoge seriamente!
El control biológico es un método efectivo y ampliamente practicado por los especialistas contra las plagas. Consiste en la introducción de enemigos naturales de aquellos insectos dañinos en los cultivos o jardines. Esta práctica reduce el uso de insecticidas que suelen ser perjudiciales para los suelos, plantas y medio ambiente. También es una opción bastante económica y funcional.

El control de plagas a través de métodos biológicos es otra de las especialidades de iTerminate, por esta razón, nuestra entrada de hoy está inspirada en nuestra experiencia profesional. Te garantizamos que las siguientes técnicas de control de plagas son 100% efectivas, pero solo si lo dejas en manos de especialistas como nosotros.

Método clásico

Consiste en la inducción de un agente de control para la erradicación total de la plaga a mediano y largo plazo. Para esto, se introduce un parasitoide en los cultivos que sirve como “vacuna” contra sus enemigos naturales. Este método es uno de los más efectivos, pues previene el contagio con plagas incluso  antes de que nazcan las plantas.

Método de conservación

Al igual que el clásico, la función de la conservación es prever que aparezcan insectos dañinos. No obstante, la principal característica de este procedimiento es que el ambiente natural se modifica a beneficio del cultor. Para esto, a medida que se siembran las plantas, en una franja de tierra se cosechan gramíneas para fomentar la reproducción de insectos útiles.

Método de inoculación

Esta disciplina implica introducir al cultivo o jardin insectos útiles, es decir, enemigos naturales de las plagas. Estos insectos suelen inocularse poco a poco y de forma periódica, de forma que se reproduzcan en el cultivo y utilicen a las plagas como fuente de alimento (y a veces como nidos). Así, la eliminación de la plaga es subsecuente y se previenen futuros contagios.

Método de inundación

Se refiere a la inoculación de insectos útiles de forma masiva para combatir a una plaga en estado intermedio o avanzado. Es una práctica poco regular, ya que se recomienda a los agricultores que tomen precauciones desde antes de iniciar una cosecha; sin embargo, a veces es imposible prever un contagio, por lo que la inundación es necesaria.

Ahora que sabes un poco más sobre los métodos de control biológicos, podrás defender tus plantas de animales, bacterias e insectos no deseados. Los servicios especializados de iTerminate te ofrecen respaldo, seguridad y efectividad contra las plagas de cualquier tipo, sea en tus cultivos, tu jardín o tu propia casa. ¡Contáctanos y prevé futuros inconvenientes!
Acudir a un profesional es el mejor método de prevención y cura de tus plantaciones.


Facebook: ITerminate
Instagram: ITerminate
Twitter: ITerminate

viernes, 27 de octubre de 2017

Haz de los insectos tus mejores aliados contra la plaga

Algunos de ellos pueden ayudarte a combatir otros que sí pueden dañar tu cosecha.
El control biológico es un sistema regulado por humanos en el que se utilizan enemigos naturales para erradicar la presencia de plagas. Este proceso suele ser utilizado ampliamente por expertos en la materia contra la plaga debido a su alta efectividad y su poco impacto al medio ambiente.

En este sentido, ITerminate pone a tu disposición una gama de servicios para exterminar cualquier tipo de plaga, sea en tu casa o en tus cultivos. Sin embargo, queremos enseñarte que no todos los animales e insectos son dañinos. Por esta razón, es importante aprender a distinguirlos y a confiar en aquellos profesionales que utilizan este método (¡como nosotros!).

Enemigos naturales y el manejo integral de plagas
Aquellos animales o insectos que son enemigos naturales de las plagas se denominan benéficos, pues actúan como depredadores. Ellos se alimentan de los insectos que sí pueden perjudicar, a la vez que controlan la propagación de los mismos.

Para poder utilizar este método natural, los expertos en control de plagas evalúan la población total de los insectos dañinos y luego calculan la cantidad de insectos benéficos que necesitan por cada bicho. La efectividad y la rapidez del control biológico de plagas depende casi siempre de las características naturales de los insectos. Sin embargo, en casi todos los casos, el resultado siempre es positivo.

Una vez que la plaga se ha extinguido del cultivo, los insectos benéficos son liberados por los profesionales. De esta forma, se fomenta la conservación y el aumento masivo de estas especies, a veces escasas en el medio ambiente.

El control biológico de plagas está controlado por el manejo integral de plagas (o MIP). Los profesionales en el área utilizan técnicas económicamente viables en las que regulan a los enemigos naturales para que no se conviertan en un nuevo problema.  El proceso de plagueo (o monitoreo) conlleva a la reducción del uso de pesticidas, el cual es el primer objetivo del control biológico de plagas.

Enemigos naturales más comunes
No todos los insectos actúan como enemigos naturales de las plagas. Para poder determinar qué bichos son más efectivos contra otros, los profesionales deben conocer las características de cada especie. A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos de enemigos naturales más comunes, de acuerdo a nuestros expertos:
  • Las mariquitas son aliadas excelentes en el control de plagas, aunque usualmente los jardineros las eliminan en su etapa larvaria, pensando que se trata de un insecto dañino. Si ves una mariquita en tu jardín ¡no la espantes! Las larvas se alimentan de ácaros, moscas blancas, escamas, cochinillas, entre otros.
  • Las crisopas en estado larvario se alimentan de ácaros, huevecillos de insectos dañinos, áfidos y escamas. Cuando crecen, su dieta se reduce al néctar de las plantas.
  • Las mosquitas depredadoras solo son activas de noche, pero sus larvas se mueven constantemente entre las hojas y los tallos de las plantas. Estos insectos diminutos se parecen a los sílfidos, pero su apetito por huevecillos, ácaros y áfidos es mucho más voraz.
  • Los geocóridos suelen confundirse con moscas comunes por sus grandes ojos y sus cuerpos redondos. Ahora bien, estos insectos absorben los fluidos de otros bichos, sobre todo de ácaros y orugas dañinas.
  • Las chinches olorosas son enemigos naturales de varios insectos, pero también pueden considerarse una plaga, dependiendo de su comportamiento. Antes de exterminarlas, es necesario acudir a un profesional que estudie sus hábitos alimenticios y su rutina.
  • Las hormigas son aliadas de doble filo. Por un lado, exterminan las orugas y larvas de la mayoría de los insectos, pero por el otro suelen ser muy escurridizas y mordelonas. Así como las chinches, los profesionales deben evaluar sus propiedades benéficas.
  • Las avispas parasíticas actúan como enemigos naturales de moscas blancas, ácaros, áfidos, orugas y gusanos. Ellas insertan sus huevos en los insectos dañinos, utilizándolos como hosteleros. Cuando la larva de avispa está formada, devora al otro insecto desde su interior para poder salir.

Los enemigos naturales pueden comprarse a compañías específicas, pero solo para su uso contra las plagas. En ITerminate utilizamos métodos seguros, legales y eficientes para el control de cualquier tipo de peste. El control biológico es solo una alternativa para preservar tus cultivos, pero hay muchos más. ¡Empápate con nosotros y acude a nuestros profesionales!
Los enemigos naturales se alimentan unos de otros. ¡Aprovecha esto para combatir las odiosas plagas de insectos!

Manejo de plagas: trampas para insectos

Para poder aplicar estas trampas primero debes identificar a la plaga para no confundirla con otros insectos beneficiosos o sus enemigos n...